Categorías:
Naturales
De todas las zonas del hogar, el dormitorio es uno de los focos de alergias más comunes. Al ser el entorno en el que descansamos, es más susceptible de absorber elementos del exterior, aunque también puede producir alergias simplemente por el mobiliario y el resto de elementos que lo componen. Podemos protegerlo tomando medidas, con costumbres de higiene que favorezcan que la habitación permanezca libre de alérgenos y apostando por productos sin químicos, colchones naturales y ropa de cama hipoalergénica.
Como apunte final, quienes padecen sensibilidad química múltiple (SQM) o intolerancias mecánicas (una respuesta inmunológica originada por la exposición) pueden ponerse en contacto con nosotros para tratar su caso personalmente, porque es común que existan distintos grados de aversión a uno o más productos. Incluso tratamos enfermedades recientes como la electrosensibilidad, afecciones que pueden combatirse con entornos seguros. En Ekoideas tenemos una sección de camas de madera sin metales que recomendamos visitar en este caso.
El mayor porcentaje de alergias en nuestra zona de descanso se produce por los ácaros del polvo, pequeños arácnidos que anidan en los textiles y que ocasionan desde estornudos hasta urticaria, picazón o problemas de respiración. Hay varias maneras de evitar su aparición y de eliminarlos: utilizar látex natural porque es hipoalergénico, cubrirlo de fundas orgánicas para poder lavar correctamente cada superficie y, para asegurarnos, contar con un spray antiácaros y un aspirador para ropa de cama.
Ropa de cama para alérgicos - Las ventajas del algodón orgánico
La ropa de cama disponible en Ekoideas es de algodón orgánico y lino, un material libre de alergias. Los textiles las causan frecuentemente por los añadidos químicos incorporan en el apresto y, también, por sus colorantes de origen sintético, por lo que lo más seguro es utilizar productos íntegramente naturales que los rechacen. Nuestros juegos de cama, fundas nórdicas, colchas y mantas se fabrican exclusivamente con esa filosofía natural, por lo que la probabilidad de que aparezcan alergias es mucho menor.
TAMBIÉN TE INTERESA... JUEGO DE CAMA DE ALGODÓN ORGÁNICO JERSEY
Para garantizar que la superficie sobre la que dormimos tenga la máxima higiene, también podemos utilizar toppers de algodón, lino, lana o seda. Estos accesorios se colocan entre el colchón y la sábana bajera y, además de acolcharlo y protegerlo, se encargan de absorber la sudoración para evitar la humedad (una causa potencial del moho, que también produce alergias) y pueden extraerse en cualquier momento para lavarlos por separado, con lo que nos aseguramos estar durmiendo en una superficie con las máximas condiciones de higiene.
Ropa de cama para alérgicos - Consejos finales
En resumen, conseguir un dormitorio para alérgicos es una mezcla entre saber seleccionar los materiales y tener unos buenos hábitos de higiene para purificar el entorno. Está comprobado que apostar por el algodón, el lino, la lana virgen o el látex natural y, a la vez, rechazar productos componentes sintéticos tanto en el acabado como en la fabricación es una estrategia que reduce sustancialmente las probabilidades de sufrir una alergia. Por último recomendamos visitar nuestra sección de colchones hipoalergénicos para reforzar un entorno sin alergias.
Como apunte final, quienes padecen sensibilidad química múltiple (SQM) o intolerancias mecánicas (una respuesta inmunológica originada por la exposición) pueden ponerse en contacto con nosotros para tratar su caso personalmente, porque es común que existan distintos grados de aversión a uno o más productos. Incluso tratamos enfermedades recientes como la electrosensibilidad, afecciones que pueden combatirse con entornos seguros. En Ekoideas tenemos una sección de camas de madera sin metales que recomendamos visitar en este caso.
Necesitas registrarte para añadir un comentario. ¿Quieres hacerlo ahora?
Sí