La importancia de un buen descanso natural

Categorías: Naturales
La importancia de un buen descanso natural
Dicen que en la vida, todo es cuestión de equilibrio. Equilibrio entre lo que das y recibes. Entre libertad y seguridad. Entre tu vida profesional y personal. Entre oferta y demanda. Entre tus pensamientos y emociones. A estas alturas ya habrás adivinado que para conseguir un buen descanso natural también necesitas equilibrio. En este caso hay que tener en cuenta la salud, la ortopedia, los materiales naturales y tus rutinas diarias.

En este artículo repasamos los consejos de expertos para conseguir un sueño óptimo y añadimos el gran conocimiento que tenemos desde Ekoideas respecto al descanso con materiales naturales y sostenibles. Todo esto para conseguir que te levantes con energía renovada todas las mañanas.

Recomendaciones para un buen descanso

Hay unas cuantas variables que influyen en la calidad nuestro sueño y que deberías tener en cuenta si quieres mejorar tu descanso. 

Salud, higiene y materiales naturales:


Desde el punto de vista de la salud, tienes que poner tu atención en la dieta (especialmente la cena) y el ejercicio físico

La cena tiene que ser ligera y tratando de evitar ciertos alimentos que son difíciles de digerir o que pueden tener propiedades que no son ideales para la noche, como los diuréticos. Una cena nutricionalmente correcta se consigue con el equilibrio (otra vez) de sus componentes. Dicho hecho, es conveniente evitar los cítricos (por su acidez), la carne roja (es difícil de digerir), limitar los carbohidratos y el chocolate (se puede en pequeñas cantidades), evitar garbanzos y judías en caso de que suelas tener gases y obviamente, no consumir café o té. Evita también beber agua justo antes de irte a la cama.

Por otra parte, hacer deporte durante el día te ayudará a descansar mejor por la noche. Pero es importante no hacerlo por la noche ya que aumenta tu temperatura corporal y dificulta conciliar el sueño.

Utilizar muebles de materiales naturales en el dormitorio no es por una razón estrictamente ecológica, sino que tiene que ver también con razones de salud e higiene. Utilizar ropa de cama de materiales naturales y colchones de látex natural, junto con una cama de madera maciza, es la mejor manera de protegerse ante posibles alergias y crear un espacio saludable y libre de tóxicos. Los materiales naturales absorben mejor la humedad y permiten una mejor transpiración que nos hará dormir en un ambiente cálido y agradable. 

algodón orgánico natural

Ortopedia para dormir mejor:


Por otro lado, si ponemos el foco en el ámbito ortopédico, es decir, todo lo que influye directamente en que adoptes una postura correcta para dormir, deberíamos tener en cuenta los siguientes puntos.

Primero de todo, la elección del colchón. Esto daría para un artículo entero, así que te animamos a consultar nuestra “guía para elegir un buen colchón natural”. El objetivo final será que el colchón se adapte a las formas del cuerpo acostado, ya sea este hacia arriba, de lado o hacia abajo. Es muy importante que la columna vertebral descanse de forma natural y que haya, una vez más, equilibrio en el cuerpo. También es importante elegir la almohada adecuada para que se adapte a nuestra cabeza y asegure una correcta alineación entre cuello y columna. En este enlace podrás encontrar nuestra selección de almohadas naturales.

Desde Ekoideas apostamos por los dormitorios ecológicos, que nos permiten obtener un descanso más saludable. Todos nuestros colchones están fabricados con látex natural. Disponemos además, de camas hechas con madera sostenible e incluso algunas sin herrajes metálicos para personas sensibles al electromagnetismo. Esto, combinado con la ropa de cama natural, te permitirá cerrar los ojos con la seguridad de estar en un entorno sano y además estar contribuyendo a la mejora del medio ambiente.

colchón de latex natural

Cuida tus rutinas:


Nuestras rutinas diarias afectan directamente a la calidad de nuestro sueño. Cobra mucha importancia tratar de respetar nuestro “reloj interno”. Si lo hacemos, dormiremos mejor. ¿Cómo? Trata de establecer un horario para dormir y síguelo al pie de la letra. Se recomiendan siete u ocho horas de sueño para un adulto. En este sentido, trata de cenar temprano, al menos 3 horas antes de acostarte. Si sueles hacer una siesta después de comer, que no sea de más de 30 minutos.

Cuando hablamos de descanso natural, no solo nos referimos a que los muebles del dormitorio sean ecológicos, sino también a crear un ambiente agradable desprovisto de cualquier dispositivo electrónico. Llevarte el móvil o el portátil a la cama solo ayudará a distraerte ya que estaremos estimulando la parte racional, y además estos dispositivos emiten luz blanca que retrasa el pico de melanina, clave para conciliar el sueño.

Intenta crear un ambiente agradable para dormir. Ventila la habitación, aíslate del ruido con unos tapones si lo necesitas. Deja atrás tus problemas del día a día con ayuda de la meditación, del yoga o de un baño relajante. Incluso si te apetece, opta por un incienso de lavanda, que te ayudará a llegar a un estado de paz, ideal para acostarte y sumergirte en tus sueños. Consulta nuestra sección de yoga, meditación y relajación y empieza a dar pequeños pasos que te ayuden a alcanzar un sueño verdaderamente placentero.
Necesitas registrarte para añadir un comentario. ¿Quieres hacerlo ahora?