Muebles sostenibles de madera ecológica

Categorías: Cradle to cradle
Muebles sostenibles de madera ecológica
Estamos acostumbrados a ver productos naturales y sostenibles tanto en cosmética como en alimentación, pero cuando se trata de vestir nuestros hogares, no es tan común encontrar muebles hechos con este tipo de materiales. Aún así, en los últimos años, hemos visto un aumento en la fabricación de muebles con materiales naturales y sostenibles. Debido a la creciente concienciación medioambiental de las empresas y la sociedad en general, se han ido introduciendo en las líneas de producción este tipo de materiales que permiten una fabricación, diseño y consumo respetando la salud tanto de las personas como del planeta y con una vida útil duradera. De esta forma podemos disfrutar de la comodidad en casa al mismo tiempo que contribuimos al respeto del medio ambiente y hacemos un consumo responsable.

¿Qué son los materiales sostenibles? ¿Se pueden crear muebles sostenibles al 100%?


Primero de todo, es necesario explicar qué se entiende por material sostenible. El uso de esta palabra se ha extendido durante los últimos años pero algunas veces de forma errónea. Se consideran sostenibles aquellos materiales naturales y/o reciclados, así como aquellos que se puedan reciclar, que sean saludables (que no contaminen y sin tratamientos químicos) y duraderos en el tiempo. El proceso de fabricación, en consecuencia, tiene que ser respetuoso con el medio ambiente y de procedencia local tanto como se pueda para reducir al máximo la llamada “huella ecológica”. En definitiva, que en todas las etapas - desde la obtención de la materia prima hasta el consumo del producto- se respete al máximo el medio ambiente, la economía y la población local.

bosque sostenible

Por esta razón es muy difícil encontrar muebles 100% sostenibles, debido al hecho que en algún momento u otro del proceso de diseño, fabricación o transporte, habrá, aunque sea mínimo, un impacto en el medio ambiente. Pero esto no quiere decir que si no son 100% sostenibles no son buenos, bien al contrario, se contribuye directa e indirectamente a la reducción de la contaminación, de la deforestación y del cambio climático en general. Por lo tanto, el objetivo tiene que ser incrementar cada vez más la fabricación de muebles sostenibles ya que suponen un avance ecológico importante y necesario.

En la fabricación de muebles con materiales alternativos sostenibles se pueden utilizar aquellos que son reciclados (y no necesariamente naturales). Por ejemplo, el magnífico proyecto PET Lamp que utiliza botellas desechadas para crear lámparas con una técnica textil tradicional. La contaminación de los océanos (mayoritariamente por plásticos) es uno de los problemas más urgentes actualmente e iniciativas como esta ayudan a concienciar a la gente además de poner su granito de arena en la reducción de la contaminación.

Pero en este artículo nos centraremos en los materiales sostenibles y naturales que se utilizan para la producción y diseño de muebles.

Madera de bosques sostenibles:


Para que la madera se considere sostenible tiene que haberse obtenido de bosques debidamente gestionados tanto económica, ambiental como socialmente. Esto quiere decir que hay un control para asegurar que no se ha destruido la masa arbórea, que no ha habido explotación laboral de trabajadores y que se regula la tala para preservar los bosques y su supervivencia.
En este sentido hay dos certificados que aseguran el cumplimiento de estas condiciones. Por un lado el FSC (Consejo de Administración Forestal, por sus siglas en inglés), apoyado por las principales organizaciones a nivel mundial. Por otro lado hay el PEFC (Programa para el reconocimiento de la certificación forestal, por sus siglas en inglés), que está apoyada por 38 organizaciones a nivel nacional. Los productos de Ekoideas tienen estos certificados.

¿Qué beneficios tiene el uso de la madera certificada sostenible? Hay varios puntos a favor para apostar por la fabricación de muebles con este tipo de madera. Ante todo, se asegura una gran calidad del producto y libre de tratamientos químicos que a la larga pueden ser nocivos para nuestra salud. Además nos proporciona la tranquilidad de saber que procede de un tala legal y que respeta no solo el medio ambiente sino también los trabajadores forestales, ya que ayuda a mejorar sus condiciones laborales. Por otro lado se pretende conseguir una mayor concienciación de la ciudadanía en temas de deforestación, contaminación y salud.

madera de bambú

El bambú se ha convertido en una de las maderas más utilizadas en la fabricación de muebles sostenibles. Es una de las plantas que crece más rápido del planeta y la que mejor purifica la atmósfera (genera más oxígeno que ninguna otra planta o árbol). El bambú es un material ligero pero más resistente que el hierro, lo que lo convierte en un material de construcción ideal.

Otros materiales naturales y sostenibles para tu hogar:


El corcho es otro material interesante ya que tiene la ventaja que no se necesita talar árboles para su obtención, utilizando la corteza de estos. Aunque es menos típico encontrar muebles de corcho, sí que se utiliza más para accesorios de casa, dándole un estilo sobrio y con un tacto muy agradable. El corcho tiene la ventaja de que es muy ligero para transportar, es resistente al fuego y absorbe el sonido.

Otro material alternativo interesante es el linóleo. Se trata de un material natural, sostenible y biodegradable fabricado con materias primas de origen vegetal. Se utiliza básicamente para pavimentar los suelos de las casas. Además de biodegradable, es resistente, hipoalergénico, reduce la contaminación acústica y es retardante frente al fuego.

Por otro lado, se pueden crear muebles sostenibles con madera reutilizada, dándole una segunda vida. Un ejemplo son los muebles hechos con palés.


Fabricación industrial vs. Artesanal:


Otro de los temas a considerar es el tipo de fabricación y diseño de muebles sostenibles. Desde el punto de vista de la sostenibilidad, es lógico que un tipo de fabricación local y artesanal sea mejor que la fabricación industrial. Normalmente los productos fabricados artesanalmente se hacen con materias primas de la zona, contaminando poco y reduciendo al máximo la huella ecológica. Además son productos de alta calidad, únicos y que permiten mantener las tradiciones locales. Sin embargo es una realidad que la producción artesanal no puede hacer frente a la demanda total del mercado por lo que la industrial es necesaria.
Puede ser la fabricación industrial sostenible? Evidentemente no lo será al mismo nivel que la artesanal, pero las empresas se están concienciando cada vez más sobre este tema. 

muebles artesanales sostenibles

Paralelamente al tipo de fabricación está el nivel en que esta tiene lugar. ¿Es a nivel local o global? Durante las últimas décadas muchas industrias habían deslocalizado sus fábricas buscando una reducción en los costes de producción. Con el aumento de la conciencia medioambiental, en los últimos años se ha ido invirtiendo esta pauta promoviendo la fabricación y el consumo local. Transportar productos desde la otra punta del mundo supone una huella ecológica enorme y si queremos producir y consumir de forma más responsable y sostenible es necesario priorizar este tipo de producción y consumo.

La humanidad se enfrenta en las próximas décadas a muchos desafíos para su supervivencia. El cambio climático ya no es una lucha particular de los grupos ecologistas, sino un problema que tenemos que afrontar de manera conjunta toda la sociedad y a nivel global. Y como todo cambio o mejora a nivel mundial, tenemos que empezar a mejorar a nivel individual y local, centrándonos en eso en lo que sí tenemos influencia. ¿Qué puedo hacer yo para consumir de forma más responsable y poner mi granito de arena en el cuidado de nuestro planeta y sociedad? Esta es la pregunta que tendríamos que hacernos. Si quieres algunos consejos para crear un hogar más sostenible, te dejamos este otro artículo del blog.

Desde Ekoideas te animamos a sumarte al consumo de muebles sostenibles y a influir directamente en este cambio positivo que nos beneficia a todos y todas.
Necesitas registrarte para añadir un comentario. ¿Quieres hacerlo ahora?