Categorías:
Tips y consejos
Las fibras naturales como el mimbre, el esparto o el yute han pasado a formar parte de nuestros hogares tanto en muebles como en elementos decorativos. Aunque hace algunos años estos materiales se relegaban a terrazas y exteriores, muchos de nosotros decidimos hacerles un hueco en los espacios interiores de nuestras viviendas, como salones y cocinas.
¿Por qué decorar nuestros hogares con materiales naturales?
Las sillas, cestas, alfombras o manteles de fibras vegetales son complementos que destacan por poseer buenas prestaciones técnicas, pero también por ser capaces de crear atmósferas acogedoras y exóticas. A continuación, explicamos las razones por las que decorar con fibras naturales es una buena opción.
- Son resistentes a condiciones meteorológicas adversas. Por esta razón, la fibra natural lleva años usándose para exteriores en forma de alfombras o muebles para terrazas. En interiores estos elementos son muy resistentes y presentan un mantenimiento sencillo.
- Decoración apta para cualquier época del año. Debido a su acusado uso en exteriores, relacionamos el uso de materiales naturales con la época estival; sin embargo, transmiten calidez y frescura a partes iguales.
- Las fibras vegetales se adaptan a cualquier estilo decorativo. Estos muebles son perfectos para complementar decoraciones rústicas, pero también para añadir toques de calidez a estilos minimalistas o industriales. Además, las fibras vegetales se adaptan a cualquier tonalidad.
- Guiño a lo auténtico y artesanal. Debido a que estas piezas están hechas a mano, no existirán dos elementos iguales.
- Son materiales que respetan al medio ambiente. Esto es porque el origen de estas fibras se encuentra en especies vegetales que no están protegidas y que crecen en abundancia. Además, los elementos de fibras vegetales pueden reciclarse fácilmente.
- Son resistentes a condiciones meteorológicas adversas. Por esta razón, la fibra natural lleva años usándose para exteriores en forma de alfombras o muebles para terrazas. En interiores estos elementos son muy resistentes y presentan un mantenimiento sencillo.
- Decoración apta para cualquier época del año. Debido a su acusado uso en exteriores, relacionamos el uso de materiales naturales con la época estival; sin embargo, transmiten calidez y frescura a partes iguales.
- Las fibras vegetales se adaptan a cualquier estilo decorativo. Estos muebles son perfectos para complementar decoraciones rústicas, pero también para añadir toques de calidez a estilos minimalistas o industriales. Además, las fibras vegetales se adaptan a cualquier tonalidad.
- Guiño a lo auténtico y artesanal. Debido a que estas piezas están hechas a mano, no existirán dos elementos iguales.
- Son materiales que respetan al medio ambiente. Esto es porque el origen de estas fibras se encuentra en especies vegetales que no están protegidas y que crecen en abundancia. Además, los elementos de fibras vegetales pueden reciclarse fácilmente.
¿Qué tipos de fibras naturales existen?
Aunque presentan características similares, existe una gran variedad de fibras de materiales naturales con diferentes usos.
Mimbre
Es el tipo de fibra más popular en nuestros hogares debido a su versatilidad. Es posible fabricar desde muebles de mimbre como sillas y mesas hasta otros complementos como cestas o lámparas. Su principal ventaja es la capacidad de adaptarse a distintas condiciones tanto interiores como exteriores.
Algodón orgánico
Es uno de los materiales más sostenibles que existen. Las hamacas de algodón orgánico son ideales para colgar en ramas o vigas y disfrutar de un buen descanso al aire libre.
Esparto
Es quizás el material que aporta un estilo más rústico y natural. Aunque no es común en interiores, presenta múltiples usos en espacios exteriores por su gran resistencia. Apostar por alfombras de esparto en nuestras terrazas es una gran idea.
Ratán
El ratán natural presenta fibras muy flexibles y resistentes con las que se puede crear casi cualquier cosa. Debido a que este material es casi imposible de romper, es común usarlo en mecedoras y sillones tanto para exteriores como para interiores. Además, los muebles de ratán son ligeros y fáciles de limpiar.
Enea
Al igual que el esparto, la enea presenta un estilo muy tradicional. Todos hemos visto esta fibra formando los asientos de sillas antiguas que aún siguen existiendo por la gran resistencia que presentan estas fibras. Los taburetes de enea son ideales para aportar a nuestras viviendas toques rústicos.
Yute
Una de las principales ventajas de las fibras de yute es que tienen la capacidad de reducir la humedad del ambiente, con lo que disminuye la sensación de calor. Además, este material es 100 % biodegradable y muy versátil. Su principal uso se encuentra en la producción de alfombras interiores, pues la fibra se deteriora con la humedad exterior.
Mimbre
Es el tipo de fibra más popular en nuestros hogares debido a su versatilidad. Es posible fabricar desde muebles de mimbre como sillas y mesas hasta otros complementos como cestas o lámparas. Su principal ventaja es la capacidad de adaptarse a distintas condiciones tanto interiores como exteriores.
Algodón orgánico
Es uno de los materiales más sostenibles que existen. Las hamacas de algodón orgánico son ideales para colgar en ramas o vigas y disfrutar de un buen descanso al aire libre.
Esparto
Es quizás el material que aporta un estilo más rústico y natural. Aunque no es común en interiores, presenta múltiples usos en espacios exteriores por su gran resistencia. Apostar por alfombras de esparto en nuestras terrazas es una gran idea.
Ratán
El ratán natural presenta fibras muy flexibles y resistentes con las que se puede crear casi cualquier cosa. Debido a que este material es casi imposible de romper, es común usarlo en mecedoras y sillones tanto para exteriores como para interiores. Además, los muebles de ratán son ligeros y fáciles de limpiar.
Enea
Al igual que el esparto, la enea presenta un estilo muy tradicional. Todos hemos visto esta fibra formando los asientos de sillas antiguas que aún siguen existiendo por la gran resistencia que presentan estas fibras. Los taburetes de enea son ideales para aportar a nuestras viviendas toques rústicos.
Yute
Una de las principales ventajas de las fibras de yute es que tienen la capacidad de reducir la humedad del ambiente, con lo que disminuye la sensación de calor. Además, este material es 100 % biodegradable y muy versátil. Su principal uso se encuentra en la producción de alfombras interiores, pues la fibra se deteriora con la humedad exterior.
Ahora que conocemos los usos y características de los materiales vegetales, es hora de comenzar a buscar los mejores muebles y complementos de fibras naturales para nuestros hogares.
Necesitas registrarte para añadir un comentario. ¿Quieres hacerlo ahora?
Sí