Categorías:
Nuevos productos
Cada vez son más los consumidores y profesionales que se decantan por elaborar su propia harina a partir de granos ecológicos enteros. Para llevar a cabo la molienda se usan molinos que caben en cualquier cocina u obrador. Existen modelos eléctricos y manuales con los que se obtienen materias primas naturales para elaborar pan, masas, crepes, pasteles, bizcochos con la mayor calidad nutricional puesto que las harinas industriales contienen aditivos químicos y conservantes artificiales que pueden ser perjudiciales para nuestro organismo.
En el mercado encontramos molinos eléctricos de mil maneras pero los verdaderamente fiables son los de la marca alemana Komo. Esta empresa -fundada por Peter Koild y Wolfang Mock, de ahí su nombre- es la responsable de haber inventado en la década de los ochenta el molino doméstico de harina con carcasa de madera y muelas de corindón, un mineral que se usa para tallar diamantes con una dureza 10 veces superior a la del granito. Komo también desarrolló un ingenioso sistema de engarce que permite la total estabilidad de estas piedras.
La empresa Komo ha seguido innovando desde entonces debido a su trabajo constante de investigación y desarrollo en los sistemas de molienda. Su último invento es una cámara opcional y movible de silicona que aísla todo el interior del molino y permite utilizarlo para moler harina sin gluten o con gluten sin que haya contaminación cruzada.
Las principales características de los molinos Komo son las siguientes:
• Se fabrican a mano con madera de haya de bosques sostenibles.
• El sistema de ajuste de las muelas es de una gran precisión, permitiendo la molienda tan fina o gruesa como se desee.
• Todos los molinos pueden moler de forma continuada entre 30 minutos a 45 minutos, según la potencia del motor.
• Motores industriales refrigerados Buckner de hasta 600W de potencia
• Se fabrican a mano con madera de haya de bosques sostenibles.
• El sistema de ajuste de las muelas es de una gran precisión, permitiendo la molienda tan fina o gruesa como se desee.
• Todos los molinos pueden moler de forma continuada entre 30 minutos a 45 minutos, según la potencia del motor.
• Motores industriales refrigerados Buckner de hasta 600W de potencia
• Todos los molinos tienen un sistema para evitar el sobrecalentamiento. En el caso que eso suceda se paran automáticamente y no permiten que se pongan en funcionamiento hasta transcurrido el tiempo necesario de seguridad.
• Permiten la molienda de todo tipo de cereales (avena, trigo, maíz, etc.) y legumbres (lentejas, garbanzos, etc.).
• La garantía de los molinos Komo es de 12 años para uso doméstico y de 2 años para uso comercial.
• Permiten la molienda de todo tipo de cereales (avena, trigo, maíz, etc.) y legumbres (lentejas, garbanzos, etc.).
• La garantía de los molinos Komo es de 12 años para uso doméstico y de 2 años para uso comercial.
Cabe destacar que los modelos Fidibus XL y Fidibus XL Plus han sido los molinos mejor valorados del mercado en las pruebas de resistencia de Haus & Garten Test. Estas pruebas analizan diversos aspectos como la capacidad de molienda, la calidad de los copos, la velocidad de funcionamiento, la facilidad de manejo, el ruido, la facilidad de limpieza y la responsabilidad ecológica con la que han sido fabricados. Todos los molinos Komo tienen, además, la certificación alemana TÜV que prueba la seguridad del producto.
En ekoideas te proponemos más de una docena de molinos y accesorios Komo. Los molinos de cereales Komo tienen un precio de venta al público a partir de los 138 euros para molinos manuales y de 280 euros para los molinos eléctricos. Puedes ver todos los modelos Komo en este enlace.
Necesitas registrarte para añadir un comentario. ¿Quieres hacerlo ahora?
Sí
8/2/23 22:55
Quiero comprar uno como este