Categorías:
Ecofriendly

Tener un hogar sostenible es más fácil de lo que solemos creer. Cada vez existe una mayor concienciación sobre nuestra huella en el planeta, la cual llega a dejar todo tipo de residuos. Para aportar nuestro grano de arena, solo tenemos que adoptar ciertos hábitos y apostar por los productos adecuados.
¿Cómo tener una casa sostenible? Apuesta por las 3 R: Reducir, Reciclar, Reutilizar
Las tres R nos son de ayuda a la hora de crear un hogar sostenible. Cada una incide directamente en nuestro comportamiento y lo que podemos hacer para cuidar del medio ambiente. Además, poseen unas pautas que debemos seguir e incluir en la rutina que realicemos cada día.
Reducir, la primera de las tres, consiste en disminuir nuestro impacto en el medio ambiente. Es un paso que se basa en la disminución del consumo, especialmente el energético. Algunos objetivos que podemos cumplir son: no utilizar productos de uso único como los embalajes, consumir menos agua o no sobrecargar los electrodomésticos.
En cuanto a la segunda, reciclar es el punto más conocido. El reciclaje permite reaprovechar la mayoría de los desperdicios y crear nuevos objetos a partir de ellos. Una forma fácil de introducir este paso en casa es recurrir a separadores de productos. Estos consisten en bolsas de rafia u otro material resistente con los colores y símbolos de los materiales para reciclar. Así, no nos equivocaremos y tampoco ocupan mucho espacio.
Por último, reutilizar consiste en volver a utilizar un producto para que tenga una vida útil más larga. Si tenemos un objeto viejo, pero que todavía funciona, deberíamos utilizarlo en vez de desecharlo cuando se pasa de moda.
Reducir, la primera de las tres, consiste en disminuir nuestro impacto en el medio ambiente. Es un paso que se basa en la disminución del consumo, especialmente el energético. Algunos objetivos que podemos cumplir son: no utilizar productos de uso único como los embalajes, consumir menos agua o no sobrecargar los electrodomésticos.
En cuanto a la segunda, reciclar es el punto más conocido. El reciclaje permite reaprovechar la mayoría de los desperdicios y crear nuevos objetos a partir de ellos. Una forma fácil de introducir este paso en casa es recurrir a separadores de productos. Estos consisten en bolsas de rafia u otro material resistente con los colores y símbolos de los materiales para reciclar. Así, no nos equivocaremos y tampoco ocupan mucho espacio.
Por último, reutilizar consiste en volver a utilizar un producto para que tenga una vida útil más larga. Si tenemos un objeto viejo, pero que todavía funciona, deberíamos utilizarlo en vez de desecharlo cuando se pasa de moda.
Decoración con materiales naturales y reciclables

Cómo tener una casa sostenible también pasa por apostar por una decoración adecuada. En la actualidad, tenemos a nuestro alcance todo tipo de muebles y objetos hechos con materiales naturales. Estos garantizan que nuestra vivienda sostenible siga siéndolo, pero sin perder ni un ápice de comodidad y belleza en el proceso.
Así, podemos encontrar todo tipo de muebles. Sofás, camas, divanes, sillas, armarios o estanterías, todos ellos fabricados a partir de materiales ecológicos, como madera sostenible, y con diseños muy modernos. No tendremos problemas para amueblar ningún hogar con el último estilo y ayudaremos a cuidar del medio ambiente.
Por el lado de la decoración, las alfombras, marcos para fotos, floreros y otros objetos también los podemos encontrar en versiones ecológicas. A estos hay que sumar lámparas para cualquier ambiente, las cuales se fabrican de forma artesanal con la intención de reducir las emisiones a cero. Gracias a los muebles y estos objetos decorativos, no habrá problema para crear un hogar totalmente ecológico y sostenible.
Así, podemos encontrar todo tipo de muebles. Sofás, camas, divanes, sillas, armarios o estanterías, todos ellos fabricados a partir de materiales ecológicos, como madera sostenible, y con diseños muy modernos. No tendremos problemas para amueblar ningún hogar con el último estilo y ayudaremos a cuidar del medio ambiente.
Por el lado de la decoración, las alfombras, marcos para fotos, floreros y otros objetos también los podemos encontrar en versiones ecológicas. A estos hay que sumar lámparas para cualquier ambiente, las cuales se fabrican de forma artesanal con la intención de reducir las emisiones a cero. Gracias a los muebles y estos objetos decorativos, no habrá problema para crear un hogar totalmente ecológico y sostenible.
Artículos de aseo más sostenibles
Cuidar nuestro cuerpo con artículos de aseo ecológico es una opción muy a tener en cuenta. Los jabones artesanales, fabricados con técnicas de toda la vida, nos ayudan a eliminar cualquier suciedad y cuidar nuestra piel, pero sin afectar al medio ambiente una vez el agua llegue a los ríos y mares. Además, tenemos a nuestro alcance toallas y accesorios fabricados de la misma manera.
El algodón orgánico es uno de los materiales más apreciados para fabricar estas toallas, ya que se obtiene de granjas sostenibles en las que no se han utilizado fertilizantes artificiales o pesticidas. Así, obtenemos un producto totalmente natural y de gran calidad.
El algodón orgánico es uno de los materiales más apreciados para fabricar estas toallas, ya que se obtiene de granjas sostenibles en las que no se han utilizado fertilizantes artificiales o pesticidas. Así, obtenemos un producto totalmente natural y de gran calidad.
En definitiva, las casas sostenibles cuentan con todos los muebles u objetos reciclables que puedan necesitar. Gracias a ellos seguiremos contribuyendo a cuidar del planeta, apostando por una forma de producir que cuida el medio ambiente y que garantiza unos productos de la máxima calidad garantizada.