Tres formas de diseñar productos ecológicos

Categorías: Diseño ecológico
Tres formas de diseñar productos ecológicos
A menudo nos encontramos con diversos interrogantes cuando queremos saber cuál es el ciclo de fabricación de un producto ecológico. Muchas marcas o empresas no terminan de esbozar el recorrido de dicho producto ni qué se hará con él una vez termine su vida útil. Utilizan el ecologismo como mera herramienta de mercadotecnia.  

Por eso, dentro de los productos diseñados con base ecológica existen varias corrientes con las que tenemos una perspectiva clara, concreta y global del diseño y fabricación de un producto ecológico: es decir, no sólo sabemos cómo y con qué se ha fabricado sino que también podemos saber dónde y de qué manera acabará su vida útil.

A parte de la concienciación que pueda tener el fabricante o la marca, los productos ecológicos se diseñan, a grandes rasgos, porque aumentan la calidad del producto, mejoran el proceso productivo, obtienen una reducción de costes e incrementan el poder de innovación del fabricante. Otros valores del diseño con base ecológica pasan por mejorar la imagen de la empresa, cumplir con legislaciones futuras, dar respuesta al mercado y a la demanda de los clientes e incluso obtener una ventaja competitiva con la que adelantarse a sus competidores.

Existen varias formas de conseguir un producto ecológico. Pero las tres principales corrientes para diseñar y fabricar un producto 100% ecológico son:

• Diseño ecológico o ecodiseño: El diseño ecológico o ecodiseño es una metodología que trata de identificar, desde el momento en el que se proyecta un producto, los impactos ambientales que pueden derivar de cada una de las fases de su ciclo de vida, con el fin de intentar reducirlas lo máximo posible sin menoscabar la calidad final. 

El ecodiseño entiende la vida de un producto mucho más allá de su fabricación y venta, ampliando su visión a una concepción plenamente global. Así, intenta reducir el impacto negativo sobre el ecosistema disminuyendo el consumo (de energía, agua, materias primas, etc.), las emisiones y contaminaciones (huella de carbono), siempre desde la adquisición de las materias primas hasta su evolución a desecho. Este ciclo de vida incluye así diferentes fases como la fabricación, transporte, distribución, embalaje, uso, reparación, reciclado y reutilización. Se basa en el principio básico de la ecología reducir, reutilizar, reciclar en contra del tradicional usar y tirar.

Sillas de diseño ecologico

En España, la norma que regulariza el ecodiseño es la ISO 14006 "Sistemas de gestión ambiental - Directrices para la incorporación del ecodiseño". Para cumplir con dicha legislación se revisan diversos aspectos como el enfoque del ciclo de vida, proceso del ecodiseño, evaluación ambiental de los productos, etc. También puede acreditarse que un producto está ecodiseñado sometiéndolo a tests como Blaue Angel (Alemania), Nordic Ecolabel (países escandinavos), Green Seal, etc. 

Diseño sostenible: es una metodología de diseño que va un paso más allá del ecodiseño cuyos principios son la sostenibilidad económica, social y medioambiental. Así, la ecología forma parte fundamental de su filosofía, pero no es la única condición necesaria. El diseño sostenible nace para poner en marcha un desarrollo sostenible que permita satisfacer las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las futuras generaciones. Se basa así en un desarrollo armónico y equilibrado a lo largo del tiempo y el espacio, pensando en el futuro pero también en el presente de las personas en todas las partes del planeta. 

Entiende el ciclo de vida de todo producto o servicio desde una perspectiva de 360 grados, pero teniendo en cuenta otros conceptos más allá del medioambiente como los derechos humanos, el desarrollo local, el comercio justo, el consumismo de lo efímero, etc. Se convierte así en un diseño donde responsabilidad y ética son fundamentales.

Almohadas de algodon natural

Muchos productos de diseño de desarrollo sostenible se fabrican en países pobres, para certificar su obtención de forma ética y medioambientalmente responsable se suele acreditar con sellos como Fair Trade, GOTS, IVN, Fair Rubber, etc. No obstante, en España existe también la norma ISO-14001 referente a la gestión ambiental y la norma IQNet SR10, que recoge las mejores prácticas y recomendaciones a nivel internacional en materia de responsabilidad social, buen gobierno, sostenibilidad y compromiso con los productores.

Diseño Cradle to Cradle: también conocido como economía circular, es la última tendencia en cuanto a diseño ecológico se refiere. Se basa en el libro De la cuna a la cuna. Rediseñando la forma en que hacemos las cosas publicado en 2002 por el químico Michael Braungart y el arquitecto William McDonough en el que se propone una nueva forma de interpretar el ecologismo. Los conceptos clave de la filosofía se basan en la imitación de la naturaleza.

Por ejemplo, la utilización de la energía que llega a la tierra ahora mismo (solar), en lugar de la energía almacenada en materiales procesados en el interior del planeta durante milenios (combustibles fósiles).

Cepillo de dientes ecologico

El cierre completo de los ciclos de materiales: en los ecosistemas del planeta, no existe la basura. Nuestras sociedades pueden hacer lo mismo diseñando todos los productos de modo que los materiales se reciclen en el mismo uso. Por ejemplo una camiseta o un par de zapatos compostables se convertirían en árbol, animal o nosotros mismos a través de la digestión de los materiales en compost y posterior fertilización de cultivos. 

En este sentido, el libro de Braungart y McDonough propone dos ciclos de materiales independientes: el ciclo biológico (alimentos) y el ciclo técnico (aparatos, vehículos y otros bienes que no pueden mezclarse con los alimentos). 

Para certificar los productos basados en la economía circular, los propios autores han impulsado el sello "Cradle to cradle certified" que evalúa la toxicidad de los materiales, la reutilización de los mismos, el uso de energías renovables y la gestión de la huella de carbono, el uso del agua e incluso la equidad social. A día de hoy existen más de 8000 productos certificados con este sello.

Para saber más sobre sellos y certificaciones ecológicas te recomendamos que consultes nuestra Guía de sellos ecológicos donde encontrarás toda la información referente a los tests y las pruebas que se realizan a los productos.

En ekoideas, tal y como se explica en nuestra filosofía, seleccionamos cuidadosamente cada uno de nuestros productos para que cumplan con los criterios ecológicos. Pásate por nuestra tienda y descubre cómo hay otra manera de hacer las cosas.
Necesitas registrarte para añadir un comentario. ¿Quieres hacerlo ahora?