Aprender a comprar de forma ecológica y sostenible es algo que requiere tiempo. Se trata de un aprendizaje gradual en el vas tomando conciencia de aquello que haces mal e intentas corregirlo. Hay muchas maneras de contribuir a un mundo más limpio y, sin duda, hacer algo por poco que sea siempre es mejor que no hacer nada.
En Ekoideas nos esforzamos en reducir el impacto medioambiental de los productos para la casa, tenemos en cuenta la fabricación respetuosa con el medio ambiente de los productos que comercializamos y la procedencia sostenible de las materias primas utilizadas en los mismos. Puedes encontrar productos naturales para cada rincón de tu casa. A continuación repasamos algunos consejos para que cada parte de tu hogar sea más ecofriendly.
Guía de compra ecológica para el salón
Un salón tradicional puede convertirse
en un salón ecológico teniendo en cuenta estos factores:
· La procedencia y el acabado de la materia prima del mobiliario
· La calidad del aire que se respira en él
· El origen de los elementos que lo decoran
· Los productos de limpieza que se utilizan
Apostar por muebles fabricados con madera de tala controlada es una buena manera de empezar a tener un salón ecológico. Tener en cuenta certificados fiables como FSC y PEFC -en relación a esto, nuestra guía de sellos es recomendable- que garantizan que el pino o la haya proceden de bosques sostenibles también es un paso a considerar. Los acabados son tan o más importantes, y en lo ecológico la mejor apuesta son la madera en crudo o el lacado natural, porque ambos evitan las emisiones de productos químicos contaminantes. En Ekoideas ofrecemos sofás cama, divanes y mesas fabricados así.
Siguiendo con el aire limpio, en un salón ecológico no puede faltar un filtro natural de aire. Hay maceteros y jardineras que potencian el trabajo de las raíces y están hechos específicamente para purificar el entorno, utilizando la energía más limpia de todas: la de las plantas. También se puede decorar el salón de manera sostenible con productos procedentes del comercio justo que además estén fabricados de la manera más natural posible. Velas de cera natural, inciensos con aceites puros que emiten menos humo o lámparas de fibra natural, son solo algunos de los muchos ejemplos presentes en nuestro catálogo.
Guía de compra ecológica para el dormitorio
Para conseguir un dormitorio ecológico
es conveniente considerar estos factores:
· La elección de un colchón natural
· El uso de ropa de cama ecológica
· La apuesta por el látex 100%, el lino y el algodón natural
Un colchón natural garantiza un producto fabricado sin productos tóxicos ni metales pesados. El látex sintético, en cambio, contiene altas concentraciones de derivados del petróleo como los CFC, responsables de la destrucción de la capa de ozono, y necesita un 90% más de energía para producirse. Los colchones de látex natural proceden de las plantaciones intensivas de hevea, entornos controlados para garantizar su sostenibilidad que contribuyen a frenar el efecto invernadero, al transformar el CO2 en oxígeno. Para ganar en firmeza o en transpirabilidad se acompañan de otros materiales naturales como la fibra de coco o la crin de caballo, procedentes también del comercio justo.
Siguiendo con la ropa de cama, para contribuir a un dormitorio ecológico conviene apostar por edredones y cubrecolchones rellenos de algodón orgánico, lana virgen o pelo de camello. Toda la cama puede componerse de materiales de origen natural si también se utilizan estructuras de madera; en Ekoideas las hay incluso libres de metales. Para completar la transformación del dormitorio en un lugar más ecológico, invertir en cómodas y estanterías fabricadas con madera de pino escandinavo es una buena opción, y decorarlas con ecogadgets como nuestro despertador de agua (analógico o digital) es la mejor manera de rematar la faena.
Guía de compra ecológica para el cuarto de baño
Para obtener un baño más ecológico
hay que:
· Convertir los productos de uso diario en opciones biodegradables
· Apostar por productos de higiene naturales
Convertir los productos de uso diario en materiales biodegradables es una buena manera de conseguir un cuarto de baño más ecológico. Existen cepillos de dientes fabricados con bambú -un vegetal con agentes anti-bacterianos que le permiten crecer sin pesticidas ni fertilizantes-, cuyas cerdas son de nailon biodegradable.
También hay dentífricos sin conservantes sintéticos ni fluoruros adicionales, escobillas y distintos tipos de peines fabricados con madera de haya de tala controlada, desodorantes de piedra de alumbre (un mineral natural sin alcohol ni químicos) y esponjas vegetales de lufa.
Guía de compra ecológica para la cocina
Para conseguir una cocina ecológica es
conveniente:
· Apostar por utensilios de madera o cristal
· Usar acero inoxidable 304 para el transporte
· Invertir en lo reutilizable y lo biodegradable
La cocina ecológica es un mundo enorme. En un futuro dedicaremos una publicación exclusiva para esta sección pero, mientras, ofrecemos algunos consejos básicos para tenerla. Prácticamente cualquier proceso del cocinado dispone de su alternativa ecológica, incluyendo en esa ecuación la elaboración, el transporte y el consumo de alimentos.
Se puede apostar por utensilios de cocina (tablas, cepillos, tarros, etc.) fabricados con bambú, sartenes de hierro mineral o de thermolon (un mineral cerámico antiadherente libre de tóxicos), botellas reutilizables de vidrio de borosilicato -el que se utiliza en el laboratorio, libre de químicos contaminantes- o de acero inoxidable 304 (100% reciclable y el más recomendado para el uso alimentario). Para el consumo y el transporte los porta alimentos y bolsitas reutilizables son una buena opción, como también lo son las vajillas biodegradables de bambú. En nuestra sección de cocina ecológica se cubren todos los frentes mencionados.
Guía de compra ecológica para la limpieza del hogar
Para que la higiene del hogar sea más
ecológica y sostenible hay que tener en cuenta:
· La separación de residuos
· Los productos de limpieza
· Los utensilios de limpieza
En lo primero es importante decantarse por el reciclaje doméstico con contenedores y bolsas reutilizables, de rafia o de polipropeno, que sean lo más inocuas posible con el medio ambiente. Con respecto a los productos de limpieza los hay de origen natural (detergentes, suavizantes, lavavajillas, etc.), biodegradables, testados dermatológicamente y con envases reciclables. En la gama Ecover se contempla todo ese abanico. Para los utensilios de limpieza hay alternativas a los plásticos como cepillos y recogedores de madera y acero, estropajos de celulosa vegetal y todo tipo de complementos que apuestan por las fibras vegetales.
En Ekoideas puedes encontrar todas estas alternativas en nuestras secciones de cocina y limpieza de la casa. Nos despedimos remarcando los puntos clave para una casa ecológica: buscar alternativas biodegradables, apostar por las fibras naturales, exigir productos procedentes del comercio justo y evitar emisores de tóxicos.